Preguntas frecuentes

¿Que es la psicopedagogía?

Psicopedagogia ::::

El trabajo psicopedagógico está focalizado en prevenir, diagnosticar e intervenir las dificultades de aprendizaje, pero yendo en concordancia con la escuela o colegio de cada niño o adolescente, y manteniendo en cuenta el proyecto educativo de dicha institución. Todo esto, con la finalidad de dar una atención integral.

Dentro de los procesos de aprendizaje hay dos grandes grupos:
1) Procesos Cognitivos: atención y concentración, percepción, memoria, psicomotricidad, pensamiento y lenguaje.
2) Procesos afectivos y sociales: relación profesor-estudiante, relación entre el alumno(a) y sus pares, autoestima, auto-concepto académico, establecimiento educativo en general y familia.

El diagnóstico puede encontrarse en:
1) Problemas Generales de Aprendizaje
2) Trastornos Específicos del Aprendizaje.
 

Problemas Generales de Aprendizaje:
Son globales a la mayor parte de las materias escolares. Los podemos visualizar en el niño o adolescente en el sistema que lo rodea. Ejemplo de ellas son: insuficiencia intelectual, inmadurez en su desarrollo, retardo socio-cultural, interferencia emocional (ceguera y sordera entre otras), alteraciones motoras severas (parálisis cerebral), lentitud para aprender (deficiencias individuales) y desmotivación escolar.

Trastornos Específicos del Aprendizaje:
Es una alteración del desarrollo probablemente de origen neuropsicológico. Las características mas frecuentes son: desnivel entre la capacidad y el rendimiento, alteraciones delimitadas a ciertas áreas (lectoescritura y cálculo), dificultades reiteradas, crónicas y sistemáticas. Estos trastornos pueden producirse en diferentes niveles educacionales y requieren métodos de enseñanza especiales e individuales.