Deficit atencional caracteristicas
CARACTERISTICAS DE DEFICIT DE ATENCION / ADHD /TDAH
LOS NINOS CON DEFICIT DE ATENCION O ADHD
Los padres se preocupan mucho cuando reciben una carta de la escuela diciendo que el niño no presta atención a la maestra o que se porta mal en la clase. Una posible causa para este tipo de comportamiento es el Trastorno Hiperactivo de Déficit de Atención (ADHD siglas en ingles) o (TDAH siglas en espanol).
Aun cuando el niño con ADHD quiere ser un buen estudiante, su comportamiento impulsivo y su incapacidad para prestar atención en clase con frecuencia interfiere y le causa problemas. Los maestros, los padres y los amigos saben que el niño se está portando mal o que es diferente, pero no saben exactamente qué es lo que está mal.
Cualquier niño puede no prestar atención, distraerse con facilidad, actuar de manera impulsiva o ser hiperactivo a veces, pero el niño con ADHD muestra estos síntomas y este comportamiento con mayor frecuencia y severidad que los otros niños de su misma edad o nivel de desarrollo. El ADHD ocurre en 3-5% de los niños de edad escolar. El ADHD tiene que comenzar antes de los siete años de edad y puede continuar hasta que el niño llega a ser adulto. El ADHD ocurre en familias, con alrededor de un 25% de los padres biológicos habiendo tenido esta condición médica.
Un niño con ADHD con frecuencia muestra algunas de las siguientes características:
• Dificultad para prestar atención.
• Falta de atención hacia los detalles y comete errores por ser descuidado.
• Se distrae fácilmente.
• Pierde los materiales escolares y se olvida de entregar la asignación.
• Tiene dificultad para terminar los trabajos escolares y las asignaciones.
• Dificultad para escuchar.
• Dificultad para llevar a cabo órdenes múltiples de los adultos.
• Deja escapar las contestaciones cuando no se le pregunta.
• Impaciencia.
• Es inquieto o se agita.
• Deja su asiento y corre o trepa de manera excesiva.
• Parece que siempre tiene que estar haciendo algo.
• Habla demasiado y tiene dificultad para jugar tranquilo.
• Interrumpe o se entromete en la conversacion o juegos de otros.
El niño que presenta los síntomas de ADHD debe de hacérsele una evaluación detallada. Los padres deben de pedirle a su pediatra o médico de familia que los refiera a un psiquiatra de niños y adolescentes, quien puede diagnosticar y tratar esta condición.
Un niño con ADHD puede tener otros desórdenes psiquiátricos tales como un desorden del comportamiento, desorden de ansiedad, desorden depresivo, o desorden bipolar. Estos niños pueden también tener deficiencias para el aprendizaje.
Sin el tratamiento adecuado, el niño con ADHD se atrasa en sus estudios y puede perder sus amistades. El niño experimenta más fracasos que éxitos y es criticado por los maestros y familiares que no reconocen su problema de salud.
Algunos enfoques del tratamiento puede incluir una terapia cognoscitiva de comportamiento, entrenamiento en las destrezas sociales, entrenamiento a los padres y modificaciones en el programa educativo del niño. La terapia de comportamiento puede ayudar al niño a controlar su agresividad, a modular su comportamiento social y a que sea más productivo. La terapia cognoscitiva puede ayudar al niño a crear autoestima, a reducir los pensamientos negativos y a mejorar las destrezas para resolver problemas. Los padres pueden aprender a manejar sus destrezas, tal como el dar instrucciones paso por paso en vez de pedirle varias cosas a la misma vez. Las modificaciones en la educación pueden ser dirigidas hacia los síntomas de ADHD a la vez que hacia las incapacidades de aprendizaje coexistentes.
Un niño que ha sido diagnosticado con ADHD y tratado de forma apropiada puede tener una vida productiva y exitosa.